Entradas

LA MEZQUITA CATEDRAL EN PELIGRO

  La noche del día 8 de agosto de 2025 pasara a la historia de la ciudad y quedará grabada en la memoria de los cordobeses. Las redes sociales difundieron unas imágenes sobrecogedoras, la Mezquita Catedral estaba ardiendo. Las llamas sobresalían de los tejados y el humo podía verse desde toda la ciudad. Una profunda angustia se apoderó de los cordobeses, nuestra Mezquita ardiendo no, no, eso sí que no. Pero sí, estaba ocurriendo, nuestra Mezquita, Patrimonio de la Humanidad y Monumento de Valor Excepcional, orgullo de la ciudad, muestra de la grandeza de su pasado histórico, estaba ardiendo. La rápida y entrenada actuación de los bomberos impidió que el daño fuese catastrófico. Pero hubo daño y susto, mucho susto. Un hecho que ha sido destacado por los medios de comunicación no solamente españoles. Un monumento de la categoría de nuestra Mezquita, único en el mundo, requiere una atención, vigilancia y dedicación muy especial, porque la consideración de Patrimonio Universal es ...

ODIO, MENTIRAS Y REDES SOCIALES

  Cuenta Javier Aroca en su libro Democracia en Alerta que Emilio Romero, conocido e influyente periodista del régimen franquista, escribió que la derecha gobierna para doscientas familias y no tiene votos suficientes para ganar unas elecciones, por tanto tiene que mentir. Hoy sabemos por experiencia que las mentiras forman parte del ADN de estas derechas herederas de la dictadura donde las mentiras eran utilizadas habitualmente. En una sociedad que utilizara la razón como herramienta de análisis, las mentiras no tendría recorrido y serían desenmascaradas rápidamente, pero la realidad nos dice que las sociedad es, en su mayoría, no funciona n con razonamientos, lo hace n con sentimientos que previamente han arraigado y conformado una forma de ver el mundo que nos rodea. El razonamiento no conduce al odio, el sentimiento sí. Razonar conduce a comprobar la veracidad de los hechos, si no se razona, simplemente se constata si coinciden con los sentimientos que se tienen. P...

OTRAS ORILLAS

  1.- Vivimos en una sociedad demasiado desigual. Conseguir eliminar o disminuir esa desigualdad ha sido el motor que ha movido a las opciones políticas de la izquierda, aunque con diversos puntos de vista en la manera de resolver el problema. Históricamente la división entre ellas existe desde que surgieron. Sus visiones políticas para conseguir una sociedad más justa van desde cambiar el sistema y acabar con el capitalismo, hasta diversas maneras de convivir con él en un intento por refrenar la ambición desmedida del poder económico. (China hizo la síntesis e inventó el comunismo-capitalista). 2.- El sistema democrático se basa en un contrapeso de poderes que equilibran el funcionamiento de la sociedad y sus funciones se definen en la Constitución. Pero también está el verdadero poder, el del dinero que ejerce su enorme influencia en todos los demás poderes. ¡Es el capitalismo, amigo! La socialdemocracia ha luchado y continúa haciéndolo por mejorar las condiciones de la...

SE CIERRA UNA VENTANA DE LA CULTURA

  Una librería, L a República de las Letras , anuncia su cierre para final de mayo. Su apertura hace ya diez años supuso una n ovedad. S u hermoso nombre ya lo era y además de libros ofrecía también un servicio de cafetería y bar, se podían hojear los libros al mismo tiempo que se podía tomar un café o un refresco. También se prodigó en la presentación de libros, recuerdo que aquí estuvo Josep Borrell con su último libro. Es decir, añadió una serie de atractivos que ampliaban el concepto tradicional que teníamos de una tienda de libros. Hace pocos días se publicaba también el cierre en Salamanca de una librería tradicional para hacer pisos turísticos. ¿Cuántas más se cerrarán sin que tengamos conocimiento de ello? No puedo evitar sentir una sensación de tristeza y fracaso cuando cierra una librería. Doy por sentado que el interés por la lectura de libros nunca ha sido una preferencia para la mayoría de la gente. A esto se une el cambio que ha sufrido una sociedad ...

TOCA DEFENDER LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA

Estamos asistiendo a un cambio profundo en el significado de los conceptos que se han venido utilizando en las democracias surgidas de la Segunda Guerra Mundial, a la que tardíamente se incorporó la española. Desde entonces los conceptos de libertad y democracia tenían un significado concreto definido por el liberalismo económico, que en Europa introdujo variantes en beneficio de las clases más desfavorecidas, dando lugar al Estado del Bienestar. Una peculiaridad que figura en el ADN de las sociedades europeas. En nuestro país al desaparecer la dictadura, la sociedad luchó de forma denodada por conseguir que las palabras Libertad y Democracia, cuarenta años ausentes, adquirieran el carácter de normalidad en la política y en la convivencia ciudadana. Una vez alcanzado el objetivo de conseguir una sociedad libre y democrática, estábamos seguros de que, salvo intentos descerebrados, era una conquista que permanecería siempre. Craso error. El paso del tiempo nos ha enseñado lo frágiles ...

LA PELIGROSA PARCIALIDAD DE ALGUNOS JUECES

  El auténtico jefe de la derecha, José María Aznar, dio la orden de movilizar a toda la derecha, la política, la social, la judicial y la mediática con el objetivo de acabar con el Gobierno legalmente constituido. Y está siendo llevado a cabo con auténtico fervor por sus mesnadas. De esa consigna se desprende que todo vale, es la guerra total, sin cuartel. Los medios que se utilicen poco importan por más que desestabilicen el país, tensionen la convivencia, polaricen a la población y lesione la división de poderes, base de la democracia. Es una estrategia propia de un poder autoritario que no puede soportar estar sin gobernar. Esta derecha añora la dictadura de la que procede. Los feroces ataques políticos están capitaneados por un verdadero killer, Miguel Tellado, traído exprofeso de Galicia para transmitir el odio con rabia. Este personaje es el paradigma de todos los voceros y voceras que siguen fielmente la consigna del Jefe supremo. Hasta Borja Sémper, recuperado por...

NUESTRA DERECHA ES DIFERENTE

  Si hacemos una encuesta en la calle sobre que se entiende por democracia, la mayoría responderá que es el hecho de poder elegir a nuestros representantes políticos para que gobiernen. Pero tendrían que saber que un sistema democrático se define también porque estructura los órganos de poder, los organiza, asigna las competencias que tiene cada uno y delimita los campos en que desempeñan sus funciones. Y todos los poderes “emanan del pueblo”, dice nuestra Constitución. Esa es la esencia de un sistema de libertades. Todo lo contrario ocurre en los sistemas autoritarios en los que todos los poderes están supeditados al quién ejerce el poder político. El concepto democrático de los partidos políticos en Europa se fortalece en una idea de libertad, fruto de un enorme sufrimiento padecido en la lucha contra el poder absoluto asesino que practicaban los nazis y fascistas. Eso supuso que las democracias triunfadoras tuvieran muy claro que el enemigo contra el que hay que l...