13 de marzo de 2023

LA IGLESIA CAMBIA LA HISTORIA

 


La Iglesia Católica en Córdoba lleva siglos intentando cambiar la historia de la ciudad. Su afán siempre ha sido luchar contra el pasado andalusí que hizo que Córdoba fuera durante el siglo X una de las ciudades más importantes del mundo por su cultura y su poder. Su obsesión se explica porque la Iglesia ha tenido una influencia arrolladora en el área de la cristiandad, ha impuesto sus normas y ha manifestado su poder por encima del poder civil, subordinado a los Papas y obispos. Es una influencia que no tuvo en Córdoba.

En las ciudades con sede episcopal construía magníficas catedrales que eran símbolo de su poder y referencia del cristianismo, muchas de ellas son ahora Patrimonio de la Humanidad.

En España las interminables guerras entre los reinos cristiano y el Al Andalus musulmán, que duraron más de siete siglos, a medida que los reinos cristianos consolidaban el dominio de un territorio, la Iglesia que colaboraba activamente en la lucha, los cristianizaba con la demolición de las mezquitas y la construcción en su lugar de iglesias y catedrales, símbolos imprescindibles de su poder. Todas las ciudades de España con sede episcopal tienen una catedral que actualmente visitan más turistas que fieles.

Cuando en 1236 el rey Fernando III conquistó Córdoba, la Iglesia hace lo que en todos sitios, derriba las numerosas mezquitas y en muchas de ellas las sustituye por templos cristianos, las mal llamadas iglesias fernandinas. Es de destacar que algunas mezquitas, como la de Al Mugira, convertida en la actual iglesia de San Lorenzo, en una restauración llevada acabo se han descubierto sus restos que demuestran su importancia. Pero la Iglesia tropieza con un hueso duro de roer, la mezquita aljama, todo un símbolo del poder islámico. Ante su extraordinaria belleza y su enorme grandiosidad, opta por sacralizarla y la convierte en la catedral de Santa María. Así estuvo durante 300 años hasta la llegada del obispo Alonso Manrique que mandó construir una catedral al estilo tradicional en medio de la mezquita, provocando la destrucción de 12 naves y 90 arcos. El entonces corregidor (alcalde) de la ciudad Luis de la Cerda se opuso a este desaguisado y el obispo lo excomulgó. La excomunión conllevaba en esa época prácticamente la expulsión de la sociedad. Ese era el poder de la Iglesia.

El obispo actual también ha emprendido su cruzada particular en dos frentes. Uno ha sido mostrar la aportación de la presencia cristiana a la ciudad con el propósito de frenar “la reducción cultural tan fuerte de la ciudad a lo islámico...que eclipsa el brillante pasado visigodo (?)( se supone que desde Recaredo, antes eran herejes arrianos), romano (será desde Constantino, antes eran paganos) y por supuesto cristiano”. Para ello el Ayuntamiento, al servicio de esos intereses, ha organizado una magna exposición llamada Cambio de era “que muestra una visión innovadora del proceso de cristianización desarrollado desde final del imperio romano hasta la llegada del islam”. Un esfuerzo costoso llamado a intentar desplazar el pasado andalusí de la ciudad. Un esfuerzo y un derroche bastante inútil.

El segundo frente ha sido, como no, la Mezquita que siempre ha sido un poderoso símbolo del poder islámico que tuvo Córdoba. Este monumento ha sido objeto de numerosos ataques por parte de la Iglesia en el transcurso de los siglos para desvirtuar su pasado andalusí. A la construcción de la catedral se añade previamente la construcción de otra catedral de estilo gótico inglés en 1489 que provocó la destrucción de cuatro naves; la proliferación de numerosas capillas adosadas a las paredes que tapan el acceso al patio de los naranjos; en el siglo XVIII se blanqueó todo el interior y se construyó una pared que tapó el Mihrab y puso un altar dedicado a San Pedro (se derribó en el siglo siguiente,). Han reivindicado que la Mezquita se construyó sobre una antigua basílica de San Vicente, los arqueólogos han demostrado que eso es falso. En declaraciones recientes el obispo afirma con rotundidad que la Mezquita es una obra cristiana, (sic) concretamente bizantina, que los àrabes solo la pagaron, así, sin anestesia. Ahora resulta que el arte andalusí, una innovación en la arquitectura estudiada y valorada durante siglos, es cristiana y los historiadores lo ignoraban.

El Ayuntamiento al objeto de aumentar las pernoctaciones de los visitantes financió la elaboración de un espectáculo nocturno en el interior de la Mezquita al que llamó El alma de Córdoba que fue rechazado por el obispo y rehecho de nuevo varias veces hasta que el contenido fue de su agrado, es decir, hasta que contara preferentemente la historia cristiana. El Ayuntamiento de entonces se plegó a sus deseos. Una vez más el poder civil subordinado a la Iglesia.

El Gobierno de Aznar le concedió la propiedad del edificio sin que se aportaran documentos que demostraran el derecho a poseerla. No existe documento alguno que pruebe su derecho a la propiedad. Una vez “adquirida” ha comenzado una nueva ofensiva para intentar borrar el pasado musulmán del monumento. Ha desmontado una de las celosías de Rafael de la Hoz que recuperaba la luz natural que tenía la el edificio en su creación y que forma parte del monumento que declaró la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Este hecho fue denunciado en los tribunales de Justicia y recientemente el Tribunal Supremo ha ordenado que se reponga. El obispo ha hecho caso omiso de la sentencia...y no ha pasado nada. La Iglesia está por encima de la Ley, ¿Dónde queda lo de “a Dios lo que es Dios y al César lo que es del César”? Las sentencias que dictan los tribunales se cumplen en un Estado de Derecho. Es lo que ordena el César.

Hace poco que se ha celebrado en Córdoba una reunión de ciudades Patrimonio de la Humanidad. El encuentro, presidido por el Alcalde, se ha celebrado en la Mezquita...en la Sala Capitular presidida por un crucifijo y rodeada de imágenes de obispos y de santos. Otra sumisión del poder civil, al servicio de los intereses del obispo.

Ahora pretende que las entradas al monumento se expidan en el palacio episcopal y se visite un centro de interpretación donde se ocultará el pasado andalusí para aleccionar que lo que van a visitar es un templo cristiano y no un monumento islámico único en el mundo.

La historia no se puede borrar y si fuera posible hacerlo, monseñor debería empezar por el la Iglesia que tiene muchas páginas negras en su pasado que hoy avergüenzan y escandalizan.


Sería de agradecer que el caso único en el mundo de una mezquita que contiene en su interior una catedral, fuera utilizado para incentivar un diálogo con las otras creencias. A fin de cuentas las religiones del libro todas creen en el mismo Dios, con nombres distintos, todas tienen su origen en el patriarca Abraham al que musulmanes, cristianos y judíos reconocen como propio. Un acto que ya hizo el Ayuntamiento en 1987 con la celebración de los Encuentros de la fe abrahámica, al que no asistió el obispo Infantes Florido, pese a ser especialmente invitado. Sí asistieron obispos católicos y de otras creencias cristianas, teólogos, rabinos judios y ayatolah musulmanes. Queríamos dimensionar Córdoba como ciudad de encuentro y diálogo, cómo es su Mezquita Catedral.

Córdoba será siempre conocida por su grandioso pasado andalusí que el historiador británico Arnold Toybee definió como “Cuna de civilizaciones”, nada menos.

No se consigue nada intentando destruir la historia, sin embargo sería de desear que sirviera de ejemplo integrador y respetuoso con otras creencias.

El pasado grandioso de Córdoba fue islámico, que le vamos a hacer, es la historia. Soy un cordobés que fue bautizado en una mezquita. Eso es Córdoba.




20 de enero de 2023

IDEOLOGÍA Y ECONOMÍA

 

La presencia de Pedro Sánchez en el Foro Económico Mundial de Davos, al que acuden los principales representantes del poder económico y político del mundo, ha tenido efectos muy importantes. El primero ha sido su intervención denunciando que el Sistema no es justo porque provoca un aumento importante de la desigualdad, ha criticado duramente los beneficios multimillonarios de las grandes multinacionales, ha criticado que se tolere la existencia de los paraísos fiscales, ha indicado que hay que priorizar el bienestar de la gente, que la movilidad social se ha estancado, que hace falta arbitrar medidas económicas y políticas para cambiar esta situación y que no recaiga todo el peso de la crisis sobre las clases más desfavorecidas.

Estas afirmaciones, que puede rubricar cualquier persona con sentido común y que no esté envenenada por el odio, están dichas desde la realidad de su aplicación en España. Efectivamente no ha sido una bonita declaración de principios para quedar bien ante los ojos del mundo, aquí estamos viviendo ese esfuerzo que se está haciendo por luchar contra la desigualdad, con ayudas a las clases más necesitadas y subiendo impuestos a las mas favorecidas. Esto es una realidad que no se puede negar y que está siendo reconocida a nivel internacional. En segundo lugar el presidente del Foro, el conservador noruego Borge Brende, ha felicitado públicamente a Pedro Sánchez por las políticas que aplica en España que están siendo un ejemplo a seguir. También ha dicho que es una voz imprescindible para Europa, que su gobierno ha demostrado que se puede conseguir una recuperación del crecimiento, incluso en épocas difíciles, gracias a las reformas que está realizando, como la reforma laboral, que han llevado a uno de los crecimientos más fuertes de Europa. Este reconocimiento a la política de nuestro Gobierno dice mucho de la orientación que le está dando a sus políticas y su preocupación por los más necesitados. Hacía mucho tiempo que no me sentía bien representado en el plano internacional y orgulloso de ser español.


La derecha española, cuando cito a la derecha me refiero a la económica, mediática, eclesiástica y jurídica, la política es su mero representante. Pues bien, esta derecha ha intentado por todos los medios a su alcance echar por tierra las medidas económicas del Gobierno y desprestigiarlo a nivel europeo, presentando propuestas en sus instituciones para que se castigue a España y se impida que reciba los fondos europeos next generation. Sin duda no es su España, la suya es de los que piensan como ellos. Todos los demás no somos de España. La respuesta de las instituciones europeas siempre ha sido no hacerles caso. Ahora vuelven a la carga con las leyes de sedición y malversación, aprobadas recientemente por las Cortes españolas, que han denunciado en el Parlamento europeo, con idéntica respuesta.

La visita de Macron y su gobierno a la cumbre de Barcelona ha vuelto a poner de manifiesto la importante presencia de España en el contexto europeo. El acuerdo alcanzado entre Francia y España es de la máxima altura que se ha alcanzado entre dos gobiernos europeos. Por cierto, esta reunión ha puesto de manifiesto también la debilidad y división del movimiento independentista catalán, igualmente fruto de la estrategia llevada a cabo por el Gobierno. No soy capaz de adivinar lo que dirán a partir de julio cuando España presida la UE con Pedro Sánchez a la cabeza.

El reconocimiento  a las políticas del Gobierno en Davos  ha puesto de manifiesto un giro importante por parte del poder económico. Su disposición a trabajar en paliar la desigualdad social, se presenta como una importante novedad, máxime cuando procede de las filas de los poderosos. Naturalmente cabe pensar que no lo hacen porque su moral se escandalice de la situación. Han analizado que el camino emprendido que lleva a una situación social cada vez más pronunciada de desigualdad, fruto de su avaricia, les conduce a disminuir su cuenta de resultados. No se puede arrebañar el dinero de la gente hasta la última moneda, hay que dejar la posibilidad de que consuman. Si no lo hacen o disminuye el consumo ostensiblemente el sistema no funciona bien para ellos. Supongo que algunos habrán conocido lo que publicó hace años el filósofo británico John Gray y que titulaba “Carlos Marx tenía razón”. Se refería a la definición que el filósofo alemán hacía sobre la naturaleza inestable del capitalismo con subidas y bajadas permanentes y que colapsaría porque tiende a destruir su propia base social. Por eso han cambiado su estrategia, por eso han marcado que el camino a seguir es el que ha emprendido en Gobierno español. A ver si la derecha española aprende de una vez  de la europea y la imita.

Las medidas que el Gobierno está tomando, no son radicales ni revolucionarias, no están destinadas a destruir el Sistema. Al contrario están destinadas a salvarlo. ¡Es la socialdemocracia, estúpido! 


3 de enero de 2023

DESEOS Y VOLUNTADES

 

Es costumbre que al comenzar el año nos fijemos una serie de buenos propósitos como pueden ser mejorar nuestra economía, cambiar nuestra imagen, conseguir que vayan mejor nuestras relaciones familiares y sociales. En fin eso que hacemos todos los primeros de año.

Además a mí me gustaría que el mundo fuera más justo, que todos viviéramos en paz, que hubiera más respeto en las relaciones políticas, que se cerraran las trincheras que han abierto los partidarios del odio, que se hiciera real el mandato de que, en democracia, la política es diálogo, porque ningún partido representa a todos los españoles, que se entienda que una democracia es libertad de pensamiento y que no se pueda descalificar a nadie por lo que crea, piense o diga. Hay que recuperar el espíritu de la frase atribuida a Voltaire “ No estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo”. En eso consiste ser demócrata.

Ya sé que eso no está a nuestro alcance. Pero lo que sí podemos hacer es unir voluntades para caminar en esa dirección, denunciar el odio que nos quieren inculcar, unir nuestra denuncia contra los políticos que nos quieren conducir a la locura de la confrontación de la que han hecho su arma preferente. Denunciar públicamente esta estrategia que ha elegido la derecha para hacer imposible nuestra convivencia en paz. No es el odio lo que hace avanzar a la sociedad, es el diálogo y el entendimiento entre adversarios.

Este año que comienza es muy electoral y las barbaridades que nos dicen habitualmente se multiplicarán. Me temo que los buenos deseos que nos hacemos en estas fechas tendrán que esperar su cumplimiento al menos otro año. De todas formas feliz 2023.


Firma de opinión. Cadena SER

02-01-2023

18 de diciembre de 2022

NO SON DEMÓCRATAS

    


La democracia liberal que tenemos ordena y define nuestras relaciones y comportamientos en nuestra sociedad. Se sustenta, como todas las democracias, en una ley de la que emanan todas las demás que rigen nuestra convivencia. Se llama Constitución y fue aprobada por el pueblo español en 1978. En su contenido "propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político", (art. 1). En su artículo 2 define de forma clara que "la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado".

En su artículo 66 dice que "las Cortes Generales REPRESENTAN al pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado". En el apartado 3 del mismo artículo dice taxativamente "Las Cortes son INVIOLABLES",

Cuando las mentiras se quieren convertir en verdades, conviene empezar por el principio para no perderse en la basura en la que la derecha política, económica, mediática y judicial quiere convertir la convivencia de los españoles. Para aclarar la confusión en la que pretenden sumirnos, queda meridianamente claro que quienes mandamos somos los españoles que estamos representados en la Cortes Generales. Lo que estas aprueben es la ley de todos los representados, también para los que no les guste lo que se aprueba

Continúo con las verdades. Art. 81.2 " La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirán mayoría absoluta, en una votación final sobre el conjunto del proyecto". En la sesión del Congreso celebrada el día 15, la ley sometida a votación fue aprobada por 184 votos, 9 más que los 175 necesarios.

La derecha sabiendo que perdía la votación, interpuso, antes de que la ley se aprobara, un recurso sumarísimo y urgente ante el Tribunal Constitucional (en la que sus jueces tienen mayoría porque se niegan a renovar  a los que ya han cumplido mandato) para que ordenara parar el proceso que se estaba llevando a cabo, mediante una convocatoria urgente del Tribunal para tomar esa decisión, Los magistrados siguieron la voz de su amo y el pleno y la sesión se convocó, si bien no pudieron tomar una resolución porque también se interpusieron recursos por parte del PSOE y UP para frenar la del PP. Pero el lunes se vuelven a reunir para intervenir antes de que el Senado se pronuncie porque éste se reúne el jueves para debatir y en su caso aprobar la ley. 

Estamos ante una clara invasión de un poder que no está legitimado, nadie lo está, para impedir que los representantes del pueblo puedan cumplir con su función de legislar. Continuamos con la Constitución, art. 66.2 " Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado..." Si los magistrados propuestos por el PP deciden intervenir impidiendo  que la Cortes puedan cumplir con el mandato de la Carta Magna, alteran gravemente el orden constitucional y eso tiene un nombre, se llama GOLPE DE ESTADO.

El PP ha acusado al Presidente del Gobierno de ser "ilegítimo", Seguimos  con la Constitución, art. 99.3 "Si el Congreso de los Diputados por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros otorgare su confianza al candidato, el Rey lo nombrará Presidente". Esa mayoría la obtuvo Pedro Sánchez en dos ocasiones, en junio de 2018 y en enero de 2020 y en ambos casos fue nombrado Presidente por el Rey Felipe VI. ¿Dónde está la ilegitimidad? A no ser que no se nombró al Presidente del PP al que le corresponde por mandato divino. Pero eso no consta en la Constitución.  

Entre los muchos y variados argumentos que ha esgrimido el PP para negarse a renovar los miembros del Consejo General del Poder Judicial, que lleva caducado más de cuatro años, el último que ha dicho su Presidente Núñez Feijóo es demostrativo de sus intenciones, su negativa a la renovación es " para proteger el Poder Judicial del Gobierno de Pedro Sánchez". Es literal, no es broma.  Se erige en paladín...¿de qué? de los magistrados que le son fieles y que son mayoría. El colmo de esta locura es que sus 8 magistrados han emitido un comunicado tachando al Pedro Sánchez de "irresponsable". ¿Se puede ser más cínico?

No deja de ser una burla que violen el cumplimiento de la Carta Magna, cuando tendrían que ser los primeros en vigilar su cumplimiento. ¿Cómo pueden juzgar la constitucionalidad de una norma si los primeros que la incumplen son ellos?

A esta situación caótica nos ha conducido esta derecha. La democracia vale si ganan ellos, si no las leyes no valen. La razón de fondo es que no son demócratas, aún no se han desprendido del pelo dictatorial del franquismo. No tiene otra explicación. Esto es impensable que lo haga la derecha europea.

El poder económico, mediático y judicial que tiene la derecha es muy fuerte y está dispuesto a todo, esto requiere que los demócratas defendamos el sistema con todas nuestras fuerzas desde el puesto que tengamos en la sociedad. Como se puede ver el asunto es muy grave y nos jugamos que el sistema de derechos y libertades que nos dimos después de la dictadura, mantenga sus principios.


7 de diciembre de 2022

EL VALOR DE LA CONSTITUCIÓN

 

El día 6 se han cumplido 44 años desde que se aprobó nuestra Constitución. Cada día que pasa es más importante que recordemos ese momento y lo que supuso para nosotros y para el país. Conviene que las nuevas generaciones entiendan lo que significó este hecho en nuestras vidas y que el origen de las libertades de las que gozan se debió a un acuerdo político que se da pocas veces en la Historia.

Últimamente se ha escrito y comentado mucho sobre la transición política, se ha criticado el consenso que se alcanzó para hacerla posible y se ha resucitado en los extremos del arco político la crítica a los que protagonizaron aquellos difíciles momentos. Unos por la traición que supuso el suicido del régimen franquista, otros porque defienden que los partidos políticos de izquierda tuvieron una postura débil y que había que haber hecho una ruptura con el régimen anterior. Luego estamos los que defendemos que se hizo bien, dadas las circunstancias en las que se desarrollaron los acontecimientos y que crear un sistema democrático desde una dictadura sangrienta de 40 años de duración y hacerlo de una forma no traumática fue una acción sin precedentes. Recuerdo que se tomó como ejemplo en países americanos para realizar el paso sin traumas de dictaduras a democracias.

En el seno del PCE se produjo un debate sobre este asunto entre los partidarios de romper con todo lo anterior y los que defendíamos cambiar de forma pacífica integrando los miembros del régimen que quisieran aceptar las nuevas reglas de juego. Mucha gente de izquierdas tragó saliva y votó la Constitución con la nariz tapada. El paso del tiempo ha demostrado que la posición que se adoptó fue la acertada, aunque quedaron pendientes asuntos que aún colean y que, después de 44 años de democracia es necesario resolver. Sacar el cadáver del dictador del valle de Cuelgamuros y cambiar el significado del edificio es todo un símbolo para comenzar una etapa que entierre definitivamente aquella época sin que se provoquen reacciones violentas. Las leyes de memoria que se han promulgado por el Gobierno y las CC.AA, es otro paso en el camino de acabar definitivamente con ese pasado de ignominia y dar reparación a las familias que aún mantienen a sus victimas sin enterrar dignamente. Como era de esperar los herederos de los valores franquistas, VOX y parte del PP, se han opuesto frontalmente.

No se puede perder de vista que el resurgir de la extrema derecha y de sus valores no es un hecho exclusivo de España, se ha producido en muchos países de Europa dónde anidó el huevo de la serpiente y ahora mismo están gobernando en varios países de la UE como Italia, Hungría, Polonia y hasta en Suecia.

En 44 años nuestra sociedad ha cambiado mucho y que la madre de todas nuestras leyes necesita ponerse al día es una realidad, pero que no existen las condiciones para hacerlo también lo es.

Las circunstancias políticas actuales de confrontación son fruto de una posición del PP al no admitir que la izquierda pueda ponerse de acuerdo. Ha tachado al Gobierno actual de ilegítimo y no admite que, como en todas las democracias, los partidos políticos puedan acordar un programa y gobernar. Para desacreditar esta realidad democrática y constitucional utiliza sus muchos medios de comunicación afines y el control del Poder Judicial. (¿No es un escándalo que los propios jueces afines al PP impidan el cumplimiento de la Constitución?) Estas actitudes de negar en democracia la legitimidad de un gobierno, como también hace Trump y negarse a cumplir el mandato constitucional de renovar el poder judicial porque lo deja de controlar, no son actos democráticos. ¿Cómo se puede pedir a un partido que hace esto que se siente con todos los demás para consensuar una actualización de la Carta Magna, cuando sus actitudes son más propias de un partido antisistema?

En el fondo esto le importa un bledo, lo que pretende es obtener el Gobierno como sea, una postura que sintoniza más con un sistema dictatorial que con uno democrático.

En estas circunstancias hay que defender, de verdad, nuestra Constitución que nos garantiza un sistema de libertades que ha hecho que España avance en todos los sentidos, y denunciar con firmeza a aquellos que la incumplen porque demuestran lo poco que les importa. Habrá que esperar para reformarla hasta que se tapen las trincheras que han cavado los que consideran que españoles son solo ellos. Un concepto franquista.